Aún recuerdo cuando escuche por primera vez a Black Sabbath. Aún era un adolescente de solo 18 años y fue por intermedio de un amigo. El tema: Paranoid. A partir de ese momento, fueron largas las horas en que pasaba escuchando la desenfadad y tenebrosa voz de Ozzy Osbourne en la vieja radio que tenía en la casa de mi abuela, y enloqueciendo con cada solo de guitarra de Tonni Iommi. Hoy Black Sabbath es un mítica agrupación. Para hacer un poco de historia, empecemos por nombrar los orígenes de la banda, los cuales se remontan a finales del 68, cuando Osbourne y compañía deciden armar un grupo de rock que en un inicio llamaron Polka Tulk, nombre que cambiarían mas tarde por el de Earth. provenientes de la ciudad industrial de Birmingham e influenciados por el ocultismo y las historias de horror, decidieron luego cambiar su nombre por el de Black Sabbath (aquelarre negro), e iniciar de esta forma un largo viaje musical con muchas altas y bajas.
Considerados los padres indiscutibles del Heavy Metal, los Sabbath se caracterizaron por generar una música estridente y potente, pero sin perder su aspecto melódico, con una batería y un bajo pesados, solos virtuosos de guitarra que navegaban por el blues, la música del medioevo y el rock n´ roll, ademas de poseer la tenebrosa voz de Ozzy, cuyas letras relataban el terror y la oscuridad, la decadencia social y la marginalidad juvenil. Han pasado mas de tres décadas desde que esta agrupación se formo y 10 años desde que los escuche por primera vez.
Pero lo genial de este intenso viaje radica en el echo que volveré a reunirme con ellos este 16 de Octubre -esta vez en vivo y en directo-, ya que la banda acaba de confirmar su presentación en Lima. Sera un buen motivo para dejar de nuevo crecer mi cabellera y vestir el uniforme de la casaca negra y los jeans rasgados que caracterizaron mi juventud. Por ahora los dejo con este vídeo. Disfrútenlo.
Diego Lázaro Ferrer un joven productor y profesor de música.
Lázaro, levántate y produce.
‘’Como todo inicio, no fue fácil al principio, mis viejos se oponían, querían la universidad, pero yo me aferré a ello a tal punto que no les quedó otra que dejarme volar’’.
1.¿En
qué momento, te animarías a decir, empezó tu historia con la música?
Diría que empezó
en los 90´s cuando tenía 5 años y todas las tardes a partir de las 6
veía en canal 7 el programa Disco Club donde pasaban videos de Guns n´ Roses.
Es ahí en donde empieza todo. Era muy gracioso porque mi abuelo renegaba ya que no le gustaba el rock y mucho menos los Guns, los odiaba, sin embargo, yo
quería ser como ellos y hacer lo que ellos hacían.
2.¿Cómo
fueron tus inicios, tu preparación?
Bueno, luego de lo que te conté, pasaría mucho tiempo para que me volviera a encontrar ya de manera más seria
con la música. Eso fue allá por el 99 cuando comencé a componer canciones, pero
solo en letra, las escribía y cantaba. Comencé a tocar la batería por esos años
(2000) y fue en el 2002 cuando entré a una banda de compañeros de colegio donde cantaba y hacíamos música de grupos como Korn , Deftones, Nirvana, etc.
Fue también en el 2000, paralelamente a la composición de letras y la interpretación en la batería, que descubro mi
interés por el piano el cual se volvió mi amigo inseparable desde entonces, además de las letras que hasta la fecha continúo componiendo, de hecho es lo
que mas rápido fluye en mí, sobre todo en géneros como el rock, reggae, hip
hop, pop, etc.
3.¿Cuáles
son tus influencias, las más marcadas?
Esa
es una pregunta difícil. Son muchísimas, las divido por etapas. Del 2000 al 2006
estuve súper influenciado por el rock y muchos de sus géneros. De hecho, la etapa
que más me marcó fue la de los 70´s, para ser más exactos el hard rock de
aquellas épocas, grupos como:Black Sabbath,
Deep Purple,Uriah Heep, Led Zeppelin, Steppenwolf, los primeros Judas
Priest, Aerosmith; luego los 80´s con Gun n Roses, Bon jovi, Motley Crue, Wasp,
y los 90´s con Korn, Deftones, System of a Down y la lista sigue con la era psicodélica
y progresiva. Del 2006 a la fecha me paso a
influenciar de mi otro gran amor: el Hip Hop, de esa etapa puedo rescatar a:
Nach, Chogin, Zenit, SFDK, Mala Rodríguez, Tego Calderón, Tres coronas,
Zaturno, Orates, Radical people, Clan urbano, Grand master Flash, Run DMC,
Commond, Mos Deff, KRN One, Tupac, Coolio, Emimen y la lista sigue. En verdad
me nutro de muchas músicas, ya sea el jazz o el blues, la electrónica o la
clásica, toda la música es valiosa y un boleto que obtienes para un viaje
fascinante.
4. ¿Cuáles son tus músicos favoritos? ¿Dirías que
tienes alguna marca de ellos a la hora de hacer música?
Bueno, esta pregunta es igual de difícil que la anterior, pero lo primero que se me viene a la
mente es el nombre de un productor llamado Rian Leslie. De hecho la marca que
tengo de él es a la hora de hacer música, pues al igual que Rian armo mi estudio
en casa y cuando viene a mi una idea musical comienzo a armar los ritmos en la
computadora para luego hacer las melodías en el teclado, pero todo esto lo
grabo en tiempo real y cuando compongo acompañado de mi teclado suelo moverme,
al compás del ritmo, superponer melodías al igual que él. También la música de
Vivaldi, por los violines, de hecho la música urbana que compongo está plagada de
ellos a manera de melodías y solos de violín. Me influencio también de los
estilos sonoros del rock progresivo de Pink Floyd, suelo ponerle a mis pistas
de rap sonidos de puertas, gente entrando y saliendo, risas, grititos y todo
aquello que cree una atmósfera la cual describa una situación. Para finalizar, me influencio mucho de Nach a la hora de escribir letras, pues trato de mezclar
el estilo libre y desenfadado de la calle con la poesía surrealista de los
poetas de vanguardia.
5.¿Cuándo
decidiste empezar a trabajar en esto?
En el 2005 para
ser más exactos.
6.Cuéntame
de tus inicios como músico
Bueno, me inicié como músico componiendo letras, pero luego al entrar a estudiar producción musical me di
cuenta que era mi vocación. Como todo inicio no fue fácil al principio, mis
viejos se oponían, querían la universidad, pero yo me aferré a ello a tal punto
que no les quedó otra que dejarme volar. De hecho, al inicio no tenía nada ni
siquiera teclados, todo lo tenía registrado en la mente o en una grabadora de
mano, poco a poco y con el trabajo logré comprar lo que necesitaba y comenzar
a dar rienda suelta al universo que llevo en mi cabeza.
7.Cuéntame
como te está yendo ahora
Ahora estoy desempeñándome como profesor de
piano y también como profesor de
producción musical, dando talleres en mi home estudio, además de realizar
producciones independientes y mis propias creaciones, de hecho los talleres de
producción que he abierto hace poco me tienen con mucha expectativa y vislumbro
un camino de muchas posibilidades en esta
nueva etapa que felizmente ha comenzado bien. Paralelamente a ello estoy
enfocado en el proyecto de música urbana Cantera 148 del cual pronto
tendrás noticias.
8.¿Cuáles
son tus próximos planes? ¿Tus metas?
Seguir desarrollándome en el área de los talleres
de producción, entrar a trabajar a un estudio para aprender más de cerca el
negocio y así poder armar ya mi propio estudio. Llevar a cabo el proyecto de música urbana Cantera
148 y profundizar más en mis estudios de
producción musical o estudiar musicología, ya que la historia e investigación de
la música me apasionan.
9.En
una frase, Diego, ¿qué es la música para ti?
No puedo decírtelo en una sola frase. Así que te lo diré
de esta forma: Es la métrica enigmática que envuelve mi ser y lo salva, el
idioma con el que losdioses hablan... Eso es música.
Aquí uno de los temas pertenecientes al proyecto de música urbana Cantera 148, perteneciente al productor Diego Lázaro.